2023.12.18 header.jpg

Compartir:

El Consejo de turismo de CEOE concluye sus prioridades en materia de movilidad, conectividad e intermodalidad y traslada su hoja de ruta al gobierno

Es necesaria una reconversión absoluta de la movilidad basada en acciones coordinadas a nivel gubernamental-empresarial para ser más sostenibles y mucho mejor conectados a través de la inversión en infraestructuras físicas y digitales, la adopción de tecnologías innovadoras y cambios en las políticas

«La ausencia de una integración de sistemas de transporte (intermodalidad) en combinación con la tecnología, deliberadamente es confundida con demasiada frecuencia en el debate interesado de la saturación provocada por la masificación turística»

La presidenta de la FEHM, María Frontera, ha intervenido esta mañana en la CUMBRE de TURISMO de CEOE, impulsada desde el Consejo de Turismo que preside el director corporativo de Iberia, Juan Cierco. Concretamente ha sido en la mesa en la que se ha abordado la importancia de la movilidad en la competitividad turística de España, en la que María Frontera ha actuado como relatora, y han intervenido:

  • Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS
  • Juan Jesús García, director de RRII de AMADEUS
  • Carolina Herrero, directora de comunicación de ALA
  • La movilidad es estratégica y debe estar al servicio de las personas. ¿Cómo? El transporte del futuro debe de estar proporcionado por un sistema intermodal integrado que lleve a las personas de punto A al B de manera rápida y menos costosa posible, minimizando impactos sobre el medio ambiente, precios,etc.
  • La tecnología nos aportará la solución, pero además nos dará información sobre la huella de carbono, hará más eficiente la gestión y reducción de residuos a través de la implantación del SAF, será más eficiente, será circular.
  • La movilidad integrada con la tecnología es un acelerador absolutamente estratégico para la competitividad de un país, nos solo desde el punto de vista turístico. Desde ALA trasladan que la hoja de ruta para alcanzar la sostenibilidad ambiental no debe ser a costa de la reducción de la actividad aérea con medidas disuasorias como un impuesto al combustible a la aviación, que no descarboniza y tendrá un impacto muy negativo en el turismo y la economía, sino apostar por soluciones que descarbonizan la aviación y son positivas para la economía, como el combustible aéreo (SAF).
  • También insisten en que no piden ayudas para las compañías sino para los productores de SAF y que en este sentido España podría liderar la producción y exportación con la creación de entre 30 y 40 plantas
  • Para Amadeus, el usuario manda y la demanda de viajes depende de la selección, el precio y la conveniencia. Disponer de servicios de movilidad digital intermodal MDMS reducirá las emisiones de CO2 por pasajero-km en un 5% hasta finales de esta década al dar la posibilidad a los viajeros de alternar el transporte público en vez del transporte privado. La multimovilidad no solo tiene una vertiente económica y medioambiental: a través de la combinación de un crecimiento que derivado de la generación de escala (bajada del precio de los billetes) y a la vez proporcionalmente más limpio.
  • También es importante a nivel social: Ayudará a los trabajadores a ahorrar tiempo y esfuerzo. Al disponer de intermodalidad podrán seleccionar la oferta de trabajo que se adapte a sus capacidades (más productividad); a la vez será más económico, se reforzará el transporte terrestre público que es menos contaminante que el coche privado. Llegarán más rápido muy probablemente podrán escoger donde vivir y el precio de la vivienda no penalizará tanto al trabajador porque tendrán un radio más amplio.
  • Amadeus, destaca que el informe KEARNEY, recoge que el transporte de viajeros es responsable del 23%de las emisiones de CO2 en la UE27. Del 23%, el 15 % corresponde al transporte urbano y el 8% al interurbano. Dentro del 8%: el vehículo privado equivale al 3%; autobús 2%; avión: 1,5 5; el tren de alta velocidad 0,75 % y el ferrocarril convencional 0,75%.
  • Desde CONFEBUS trasladan que la infraestructura es la columna vertebral de cualquier red de transporte, España precisa un Plan Nacional de modernización de estaciones intermodales dotadas de tecnología al servicio del pasajero. Se debe fomentar una conectividad eficiente a través de la inversión en infraestructuras inteligentes, como sistemas de transporte integrados, tecnologías de información y comunicación para la gestión del tráfico, y el desarrollo de redes de transporte multimodal.

Más info
María Durán
Directora de Comunicación y Proyectos FEHM
652 011 017

Noticias relacionadas

imagen noticias FEHM 4.jpg

La seguridad es un atributo de máxima importancia en un destino turístico

Ante las noticias publicadas esta mañana en los medios de comunicación que hacen referencia a las estancias a la UIP, Unidad de Intervención Policial, en Mallorca, desde la FEHM, Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, queremos dejar claro: Desde ningún establecimiento hotelero se ha desalojado a ningún miembro de dicha unidad. Es rotundamente falso. Existen discrepancias

2025.07.08 header GIF.gif

Las patronales (FEHM, FEHIF, CAEB Restauración, ABONE, PIME Menorca, PIMEEF) y el sindicato UGT han acordado el nuevo convenio colectivo de hostelería de las Islas Baleares

La firma del Convenio Colectivo de Hostelería 2025, alcanzado este mediodía, y broche de un diálogo exigente entre patronal-sindicatos, supone un salto estratégico para un sector clave que abarca alojamiento, restauración y ocio nocturno que representa a más de 180.000 trabajadores. Desde esta mañana han permanecido las partes reunidas en la sede de UGT, para

Scroll al inicio